SMART CAMPUS: En camino a una universidad con un entorno más inteligente.


Siempre que pensamos en la universidad imaginamos avances, estudios, experimentación, así como un lugar para difundir el saber y en el que se concentran mentes creativas, inteligentes y elocuentes para la sociedad. Pero también pensamos en la forma en que la universidad busque y logre un desarrollo, junto a una visión a largo plazo, y un compromiso para ser más eficiente, productiva y sostenible.

Para desarrollar la idea de un Smart Campus en la UIS primero debemos saber que estamos en la época de la cuarta revolución industrial y una constante transformación digital. Ambos conceptos son importantes por lo tanto vamos a abordarlos brevemente.

La transformación digital puede llegar a ser confuso pero vamos a dar el punto de vista más concreto. La podemos definir como la integración de nuevas tecnologías en las diversas áreas de desarrollo para cambiar la forma de funcionar. Se tiene como objetivo la optimización de procesos, mejora de competitividad y que ofrezca un valor añadido. Esta no es simplemente comprar y mejorar la tecnología actual de cualquier sitio. Lo que busca es un cambio de mentalidad de la gente y que sea una apuesta a futuro y de provecho.

Ahora, la cuarta revolución industrial (C.R.I) es como describimos un conjunto de transformaciones en marcha y otras que estarían por ocurrir en la economía, sociedad y forma de vivir. Es en cómo llegamos a un mundo más inteligente y más conectado que se caracteriza por la fusión de tecnologías que borran la lineal entre lo físico, lo digital y lo biológico. Pero las principales características definitorias de esta era con respecto a la C.R.I son la velocidad, el alcance y sobre todo el impacto de los sistemas.

Ya con estos conocimientos abordaremos la idea del Smart Campus.


La tecnología está arraigada cada vez más dentro de la sociedad, puesto que las tendencias como lo son el internet de las cosas y la inteligencia artificial se desarrollan con una gran velocidad. Las instituciones que hacen énfasis en el constante uso de la tecnología con el fin de fomentar en una mejor manera el aprendizaje, se definen como Smart Campus.

El uso de dispositivos móviles y disponibilidad de internet permite que la mayor parte de usuarios de estos usen su tiempo para actividades de recreación, pero más importante aún, también es de gran ayuda en el desarrollo de la enseñanza virtual y constante mejora del entorno físico de las instituciones educativas. Por esto una universidad que les proporcione a los estudiantes la oportunidad de aprender junto con dispositivos digitales entrara dentro de un panorama innovador con dirección hacia el futuro.

Pero que la universidad empieza a digitalizarse no quiere decir que va a ser más inteligente, pues lo que busca principalmente con este Smart Campus es que se mejore las capacidades cognitivas y brinde conocimiento. Ya que al utilizar los recursos tecnológicos de esta manera impulsa la productividad y crea individuos más eficientes e íntegros. Esas nuevas herramientas ofrecen una serie de soluciones muy útiles y prácticas a la hora de gestionar el funcionamiento de los campus.


Que buscamos al implementar la infraestructura de los Smart Campus tenemos en cuenta que:

  • Va a facilitar el acceso a información: Con una conexión a internet se podrá acceder a cualquier sitio en la red e información sobre el tema de interés, además de ser una tendencia al autoaprendizaje y enseñanza virtual.
  • Se incrementará la productividad y creatividad del estudiantado: El carácter curioso impulsa a saber más sobre los dispositivos y como aprovechar al máximo su desempeño, e incluso ayuda a eliminar la monotonía de un típico salón de clases, volviendo este más llamativo pero sobre todo motivador.
  • Estas implementaciones pueden llegar a ser costosas: Son inversiones considerables que son consideradas a largo plazo. Pero al momento de apostar por la implementación tecnológica será garantía de un mejor desarrollo intelectual en estudiantes, volviéndolos más capaces y autosuficientes.
  • La tecnología puede ser un distractor: Esto sería una gran desventaja si estas tecnologías no llegan a utilizarse de la manera debida, por ello debe delimitarse su uso en la medida que la clase o escenario lo permita, con esto serán herramientas informáticas en la adquisición de conocimiento.

El rol que se tendrá como escuela de Ingeniería de Sistemas e Informática en la propuesta de desarrollar un Smart Campus vendría a ser el principal o líder, pues es nuestro deber mostrar a toda la comunidad universitaria cuanto provecho y alcance tendrían todas estas tecnologías para el campus y el desarrollo profesional, pues nosotros al estar al tanto de estas por nuestro campo podemos dar claro ejemplo de cómo ayudaran de corto a largo plazo y su uso óptimo para la comunidad. Se deben optar por tecnologías de un campus inteligente para seguir siendo competitiva en la educación superior.


“Las universidades son los lugares de saber y conocimiento, en las que se concentran las mentes que, en un futuro, cuidarán de que la evolución humana sea la mejor posible.”

Acá un vídeo de una propuesta hecha por una universidad en España (Para tener como referencia)


Referencias:

https://www.processmaker.com/es/blog/how-to-turn-your-university-into-a-smart-campus/

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/08/18/fortunas/1503068671_074301.html

https://www.esmartcity.es/comunicaciones/smart-campus-entorno-inteligente-comunidad-universitaria

https://www.anixter.com/en_us/services-and-solutions/customers/education.html?utm_source=youtube&utm_medium=video&utm_campaign=NSS%20Education&utm_content=smart_campus&timeout=true

Enerlis, Ernst and Young, Ferrovial & Madrid Network, 2012, Libro Blanco Smart Cities.




Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ROL DEL COMPILADOR